Este dispositivo electrónico, altamente sofisticado, estaba en el
interior de un preservativo
![]() |
| (Imagen: EFE) |
La corrupción a todos los
niveles en nuestro país está alcanzando ya límites intolerables. El Ministerio
del Interior ha revelado hoy que el pasado 6 de septiembre los funcionarios de
la prisión madrileña de Soto del Real encontraron una microcámara sin tarjeta
dentro de un preservativo dentro de una papelera del módulo de presos donde se
encuentra el extesorero del PP Luis Bárcenas. Nada más conocer la difusión de
las imágenes ayer en La Sexta, la Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias abrió una investigación para averiguar el origen de los vídeos
grabados en el interior de la prisión, en los que se ve a Bárcenas en una misa,
tomando notas en una sala o en el patio. Según informa hoy Interior en un
comunicado el hallazgo del dispositivo (una pequeña cámara de grabación de ocho
gigabytes), que se encontraba envuelto en un preservativo, fue fruto de los
"exhaustivos controles" realizados por los funcionarios en el módulo
4 de la cárcel.
En el registro realizado esa
fecha tras la comida a todos los internos del citado módulo, los funcionarios
encontraron la microcámara sin tarjeta, de la que el departamento que dirige
Jorge Fernández Díaz facilita diversas fotografías. Interior explica que los
controles tienen como finalidad específica, además de garantizar la seguridad
del centro, "preservar la intimidad" de los reclusos antes la
"impresionante presión mediática" que vive esta cárcel, especialmente
desde el ingreso de Bárcenas, el pasado 27 de junio por el caso Gürtel.
Además recuerda que en la prisión
de Soto del Real hay antecedentes de intervención de relojes espía y otros
artilugios para realizar grabaciones. Respecto a las imágenes tomadas al
extesorero en distintos momentos y lugares del módulo, el Ministerio subraya
que la Administración Penitenciaria es "la principal interesada" en
que se respeten los derechos fundamentales de los internos y, por ello, lamenta
"profundamente" que determinados medios de comunicación se presten a
la difusión de imágenes obtenidas "ilegalmente".
Unas imágenes, concluye el
comunicado de Interior, que pueden ser constitutivas de delito y que "solo
contribuyen a lesionar la intimidad del recluso y de su familia sin ninguna
aportación a la Justicia que justifique tan frívolo proceder". Tras la
difusión de los vídeos, el abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, anunció
acciones penales contra Instituciones Penitenciarias ante una supuesta
vulneración del derecho a la intimidad del exsenador. Gómez de Liaño
responsabilizó de los hechos al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y
al secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, al tiempo
que calificó lo sucedido de "macabro y siniestro".
(Agencia EFE)


