domingo, 2 de septiembre de 2012

LA DURA Y COSTOSA VUELTA AL COLEGIO



ALGUNAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES ESTIMAN QUE EL RETORNO A LA ESCUELA PUEDE COSTAR MÁS DE 500 EUROS POR NIÑO
Foto: Agencia EFE

En este próximo curso escolar las familias afrontarán la vuelta más dura al colegio de los últimos años y no solo por la grave situación económica que atraviesan muchos hogares por la crisis, sino también por la subida del IVA  en ropa y calzado y  parte del material que usan los escolares (que llega hasta el 21%) así como por la reducción de ayudas públicas. Esta advertencia la ha realizado a las agencias informativas el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, quien calcula que el comienzo del año escolar puede suponer un coste promedio de 640 euros por niño (en 510 en los colegios públicos y 917 en los privados concertados)
A todo esto habrá que sumarle una media aproximada de 14 euros anuales por la subida del IVA del 4 al 21% de materiales no estrictamente obligatorios en clase, pero que también emplean los alumnos, ya que el gasto medio por material escolar es de 124 euros por haber aumentado la fiscalidad  sobre objetos como cartulinas, libretas, compases, plastilina, pinturas y hasta plástico para forrar libros. Los de texto  de momento escapan a la subida del IVA, ya que mantienen el tipo reducido, como álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo. Pero aun así, los precios de los libros suben este año una media del 2,39 %, con un coste medio en primaria, por ejemplo, de 215 euros por alumno. Según la Asociación de Editores de Libros Escolares (ANELE), el precio está sujeto a dos regímenes: el de tipo fijo o único, que determina el editor para los textos de niveles no obligatorios (infantil, bachillerato y FP), y el libre o variable que decide el establecimiento para las enseñanzas obligatorias (primaria y ESO).

REUTILIZACIÓN DE LIBROS
Se calcula que un tercio de los escolares tendrá dificultades graves para poder adquirir los libros y el material suficiente, según fuentes de la (CEAPA), por eso, las Organizaciones de Consumidores abogan por reutilizar los libros cuando sea posible, pues se suelen cambiar con notable frecuencia, a pesar de que su vigencia legal es de cuatro años; también anima a beneficiarse de los sistemas de préstamo que hay en determinadas Comunidades. La vuelta al 'cole' supone, además, el pago de ciertas cuotas en la enseñanza concertada, según la OCU (desde 83 hasta 315 euros); de comedores escolares, también afectados por la subida del IVA (unos 99 euros de gasto medio mensual); transporte (88 euros mensuales) o uniformes (una media de 216 euros).
Además conviene recordar que este año muchas ayudas autonómicas o municipales "desaparecen" o bajan, como las del servicio de comedor o los libros. La Asociación de editores de libros indica que las administraciones públicas, salvo excepciones, reducirán en un 75 % las aportaciones para libros. Por otra parte algunas Comunidades Autónomas (entre ellas Madrid, Cataluña o Comunidad Valenciana, permitirán llevar la comida de casa al colegio para ahorrar. Conviene educar también a los niños en un consumo responsable que debe ser también una parte esencial de su educación.

(REDACCIÓN)