Esta fiesta popular cayó en desuso poco a poco; después la dueña de la ermita se llevó la imagen del santo
 |
(Foto: C.E.R.-Archivo Histórico) |
En los años 60 y 70 y parte de la década de los 80, la festividad de San Antón se celebraba con todo su esplendor en el barrio pueblano de La Escudera, conocido popularmente como la Boquera, un caserío que pertenece a la Puebla, aunque linda con La Raya y está situado en el Camino del Palomar. La imagen que reproducimos está tomada de un fotograma de cine de 8 mm. que se rodó en 1967 y podemos apreciar el ambiente festivo que se creaba en torno a este evento en el citado barrio, al que acudían muchos vecinos de ambos pueblos y también de otros lugares cercanos; había música, bailes y ese ambiente distendido y encantador que tenían las antiguas fiestas populares. A la ermita del santo, que aún sigue en pie, aunque cerrada, solían llevar animales para ser bendecidos, ya que San Antón es, según la tradición religiosa, su patrón .
Posteriormente, y a medida que avanzaba la tarde, se celebraba una procesión por el Camino del Palomar hasta Puebla de Soto y después continuaban los festejos hasta primeras horas de la noche, pese a las reducidas dimensiones del barrio. Esta es una de las antiguas festividades que en nuestra zona han ido quedando en desuso, mientras que en otras, como la cercana Alcantarilla, se mantienen aún y cuentan con muchos seguidores.
La Boquera recibe este nombre porque junto al barrio tiene su toma o boquera la acequia Puxmarina (la antigua Alfox árabe, llamada después Raya, de la que tomó su nombre el pueblo) que recibe sus aguas de la mayor de Barreras o Alquibla y discurre por el territorio del lugar de La Raya y Rincón de seca hasta su desembocadura en el río Segura.
(Redacción)