El móvil del crimen podría ser que la menor era beneficiaria de una
herencia; los padres han sido detenidos
|  | 
| (Imagen: Agencia EFE) | 
El juez ordenó ayer el arresto
del padre de la niña de 12 años que, tras ser sedada con un medicamento y
asfixiada, fue hallada muerta la madrugada del domingo en una pista forestal
del municipio coruñés de Teo, mientras que su ex mujer y madre de la cría se
encuentra detenida desde el martes. Las investigaciones, a las que ya se han
incorporado los análisis toxicológicos que demuestran que a Asunta se le
suministró un medicamento, se centran ahora en conocer quién o quiénes son los
responsables de este crimen, sin descartar que puedan producirse más arrestos;
así como en determinar el móvil que habría desencadenado esta tragedia. El
periodista y padre de la menor, Alfonso Basterra, ha sido imputado por la
presunta comisión de un delito de homicidio, los mismos cargos de los que se
acusa a su ex mujer, Rosario Porto, que fue arrestada este martes tras la
ceremonia de cremación de la pequeña Asunta Basterra Porto. Fuentes del
Tribunal Superior de Justicia de Galicia han precisado que el juez José Antonio
Vázquez Taín ha tomado esta decisión "sin perjuicio de las concreciones
que pueda hacer una vez declaren en el juzgado", lo que no está previsto
que suceda tampoco hoy.
Asunta Basterra Porto era la
principal beneficiaria de la herencia de sus abuelos maternos, fallecidos con
menos de un año de diferencia, han informado fuentes próximas a la
investigación y al entorno. El 11 de diciembre de 2011 murió María del Socorro
Ortega Romero, que había sido profesora titular de Historia del Arte en la
Universidad de Santiago, y este óbito causó consternación en la capital gallega
por su carácter repentino. El 26 de julio del año siguiente feneció su marido,
el abogado Francisco Porto Mella, a los 88 años, una doble pérdida que por su
proximidad en el tiempo suscitó convulsión en una ciudad pequeña, Compostela,
en la que este matrimonio era muy conocido y querido. Ambos, al igual que
Asunta, fueron incinerados en la intimidad familiar.
Rosario Porto, su única hija,
fue hasta 2006 cónsul de Francia en Santiago, cargo que heredó de su padre, y
según fuentes próximas a la familia hace tiempo que dejó de ejercer como
abogada y cerró su bufete en Santiago. Estas mismas fuentes han precisado que
en la actualidad Charo, como se la conoce en su círculo, tenía algún problema
de liquidez. No se le conocía a Rosario actividad profesional concreta, según
las mismas fuentes, pero viajaba con frecuencia a Marruecos en labores
comerciales y en compañía, en alguna ocasión, de un ciudadano de ese país
asentado en la capital gallega que sería amigo personal suyo y que en este
momento se enfrenta a un juicio por una presunta explotación de inmigrantes en
sus tiempos de sindicalista.
Una cuerda similar en la escena del crimen 
Mientras tanto, la policía
científica ha registrado la pasada tarde y durante siete horas una casa con
finca, que pertenecía a los padres de Rosario Porto, y está situada en el
Ayuntamiento coruñés de Teo, muy cerca del lugar en el que apareció el cadáver
de la adolescente. La casa de Montouto ya fue inspeccionada el pasado domingo y
en la diligencia se halló una cuerda igual a la que se encontró al lado del
cuerpo sin vida de Asunta, cuyos padres están separados.
El juez Vázquez Taín ha
supervisado este miércoles el registro en Montouto de la vivienda de la familia
de Rosario Porto, que llegó al lugar a las 11.44 horas en un coche camuflado,
mientras que Alfonso Basterra se encontraba en la casa desde un cuarto de hora
antes junto a su letrado, Roberto Goris, que ha desarrollado su carrera en
varios despachos, entre ellos Guillán Abogados. Ambos, Basterra y Goris
abandonaron este solar cinco minutos antes de las tres de la tarde, momentos
después de que lo hiciese el magistrado Vázquez Taín. Fuentes del entorno de la
madre, la última en dejar este recinto, han señalado que ella habría contratado
para su defensa al conocido penalista Rodríguez Mourullo.
Basterra, al salir de
Montouto, se dirigió al domicilio de su ex mujer, en el número 31 de la calle
Doctor Teixeiro, donde llegó solo sobre las 15.15 horas y cuarenta y cinco
minutos después lo abandonó con una bolsas y se dirigió de nuevo al inmueble
inspeccionado. Rosario Porto, abogada y excónsul de Francia en Santiago fue
arrestada el martes por la Guardia Civil de una manera muy discreta y está
imputada por la presunta comisión de un delito de homicidio tras caer en
"incongruencias, ambigüedades" y "versiones
contradictorias" sobre la desaparición de la menor, según han indicado a
Efe fuentes de la investigación.
También ha sido determinante,
han señalado fuentes cercanas al caso, el hecho de que una de las cámaras
próximas al domicilio de Rosario Porto en la capital gallega grabase a la madre
y a la niña en el interior de un coche a una hora en la que según la versión de
la ahora imputada la cría ya habría sido dada por desaparecida. La madre de la
menor ha estado en la mañana de este miércoles como paso previo, y simplemente
por mero trámite, en el juzgado de Santiago del que es titular Vázquez Taín
antes de dirigirse al municipio teense. Fuentes del entorno cercano a Rosario
Porto han manifestado que ella recibía tratamiento psiquiátrico desde la
ruptura de la relación con Alfonso Basterra y que había pasado por algún
problema físico.
 (Agencia EFE/La Verdad.es)
 

