MUCHOS CONSUMIDORES DENUNCIAN QUE HAY EMPRESAS QUE ACABAN DE
SUBIR LOS PRECIOS DE MUCHOS PRODUCTOS
"Numerosos consumidores nos trasladan, y es un clamor en las redes, que hay grandes empresas que acaban de incrementar los precios de muchos productos", señala Rubén Sánchez.
FACUA-Consumidores en Acción reclama al Gobierno y las
comunidades autónomas que investiguen la evolución de los precios de las
empresas de distribución que están anunciando que no repercutirán la subida del
IVA.
En rueda de prensa, el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, ha
señalado que "la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Instituto
Nacional del Consumo (INC) y los organismos competentes de las comunidades
deberían estar controlando mediante muestreos cómo han variado los precios en
agosto con respecto a julio".
"Numerosos consumidores nos están trasladando, y es un
clamor en las redes sociales, que hay grandes empresas que acaban de
incrementar los precios de muchos productos", señala Sánchez. "Habría
que indagar en los motivos y verificar si todas esas subidas representan
cantidades similares a las que dejarán de ingresar si congelan los precios de
venta al público en septiembre".
"¿Debemos creernos que tantas grandes empresas van a
dejar de ingresar los decenas o cientos de millones de euros cada año que
representa la subida del IVA o en realidad hay quien está incurriendo en
competencia desleal y cometiendo gran un fraude a los consumidores?", se
ha preguntado el portavoz de FACUA.
Amenaza de ilegalización por movilizarse contra la subida.
Sánchez ha recordado que las acciones de FACUA contra la
subida del IVA -convocó un día sin compras el pasado 19 de julio- son uno de
los motivos, junto a sus críticas a los recortes en la educación y la sanidad
públicas, por los que el Gobierno ha amenazado con ilegalizar a la
organización.
"Se trata de un chantaje que no tiene precedentes en
nuestra democracia y un atentado contra la libertad de expresión, información y
opinión", ha denunciado.
El IVA en los recibos y el error del ministro de Industria.
El portavoz de FACUA también ha advertido que la asociación
está recibiendo una avalancha de consultas de consumidores que están recibiendo
facturas de luz, telefonía, gas y otros suministros en las que ya se refleja la
subida del IVA.
Sánchez ha recordado que no se trata de ningún fraude, como
creen muchos usuarios y como el propio ministro de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel Soria, dijo por error hace unos días, aumentando la
confusión.
Soria dijo que el Gobierno va a "velar" por que en
los recibos que las empresas emitan a partir del 1 septiembre por consumos
realizados antes de esa fecha no se caiga en la "tentación" de
aplicar el nuevo aumento del IVA, y previene de las "consecuencias"
de hacerlo.
"Decimos abiertamente que quienes tengan la tentación
de caer en un tipo de prácticas aprovechándose de una subida del IVA para
repercutir ese aumento en consumos que se hayan hecho con anterioridad al 1 de septiembre,
que es cuando entra en vigor, tendrán que asumir las consecuencias de esa
conducta, que es absolutamente reprobable", afirmó el ministro.
El portavoz de la asociación ha señalado que "FACUA
lamenta el desconocimiento del ministro sobre cómo regula la aplicación del
impuesto la Ley del IVA de 1992 y lamenta más aún que no haya rectificado
públicamente su error".
Y es que ningún gobierno ha querido modificar hasta la fecha
el artículo 75 de la Ley el IVA, que señala que las facturas de suministros de
tracto sucesivo como el agua, la luz, el gas, la televisión, la telefonía o el
acceso a Internet se cobrarán aplicando el impuesto vigente en el momento en
que se genere la obligación del pago de las mismas.
"Aunque los consumidores reciban facturas estén
recibiendo facturas fechadas en agosto, si en ellas se indica que su abono se
tendrá que efectuar a partir de septiembre no hay ilegalidad alguna en que
aparezca el IVA al 21% en luz, gas, telefonía e Internet o al 10%% en el
suministro de agua", ha indicado Sánchez.
Sólo habría un fraude si una compañía retrasase la fecha
habitual de pago para cobrar el nuevo IVA. Fecha que los usuarios pueden
verificar mirando recibos de periodos anteriores.
De hecho, una resolución del Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas fechada el pasado 2 de agosto recuerda esta circunstancia:
"resultará plenamente ajustado a Derecho el gravamen a los nuevos tipos
impositivos cuando se trate de contraprestaciones exigibles contractualmente
con posterioridad al 31 de
agosto de 2012, aun cuando se trate de servicios o suministros que
se correspondan con periodos de consumo anteriores a esa fecha, pero cuya
exigibilidad del precio sea posterior a la misma".
(REMITIDO)