PESE A LA CRISIS, EL AYUNTAMIENTO ORGANIZARÁ MÁS DE 180
ACTOS DIFERENTES

Una de las novedades de este año será Tapear por los Huertos, actividad en la que cada peña elaborará una
tapa típica huertana que se ofrecerá cada noche, del 30 de agosto al 10 de
septiembre y al precio de 1,5 euros. Los visitantes recibirán una cartilla
donde se especifica el nombre de la tapa y el huerto donde se puede degustar y
que tendrá que ser sellada por cada Huerto en el espacio reservado para ello.
Una vez que se obtengan como mínimo diez sellos distintos,
se tendrá derecho a votar por la favorita y a participar en el sorteo de los
premios ofrecidos por la firma comercial Estrella de Levante. Las cartillas
deberán depositarse en la urna habilitada para ello que se encontrará en la
zona del escenario de los Huertos.
El sorteo se realizará el día 10 de septiembre a las 23.00 horas. La tapa correspondiente al Huerto
más votado recibirá una placa conmemorativa.
Otra novedad será la Muestra de Artesanos en la Plaza de
Santo Domingo que se abrirá diariamente de 10.00 a
14.00 horas y de 17.00 a
21.00 horas hasta el 11 de
septiembre.
LAS CITAS Y
ESCENARIOS
Los actos darán comienzo el día 30 con la llegada de la
Virgen de la Fuensanta. A las 21.00
horas, el Alcalde inaugurará el recinto de los Huertos, y más tarde la Feria de
Atracciones de la FICA.
El Pregón de la Feria será leído por el Catedrático de
Literatura Española de la Universidad de Columbia, Gonzalo Sobejano. Este acto
tendrá lugar el viernes 31 de agosto, a las 11.00,
en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Tras é, será la entrega de Honores y
Distinciones del Ayuntamiento de Murcia, donde se entregará el título de Hijo
Predilecto al propio Gonzalo Sobejano.

En lo que respecta a la música, este año la Feria de
Septiembre ofrece a los murcianos once conciertos así como todos los que
incluye el Festival Lemon Pop.
Destaca el espectáculo de copla 'Mirando al cielo', Celtas
Cortos, la 'Old School Jam Santiago Campillo & Electric Band' con Sherpa,
Josele Santiago, Jorge Ilegales, Iván Ferreiro, Javier Andreu y Anye Bao; SDFK,
Piezas y Jayder; Macaco; Danza invisible y la Frontera; La Mundial con Alberto
Comesaña y Carlos Segarra.
También un festival de rock con Los Porretas, Boicots,
Reincidentes y Rock'n'litro; y el Murcia 40 Pop - Lagarto Amarillo, Xuso Jones,
Georgina, Rasel, Auryn, Edu Naranjo, Efecto Pasillo, Dr. Bellido y Jordi MB -.
Fuera del programa de Feria de Murcia propiamente dicho pero
también en septiembre, Murcia acogerá otros tres conciertos. Son los de Joaquín
Sabina y Joan Manuel Serrat; un concierto a beneficio de Proyecto Hombre Murcia
en el que actuará Maldita Nerea y Funambulista, y el concierto de Miguel Bosé,
con su gira 'Papitwo'.
El Festival Lemon Pop, con entrada libre hasta completar
aforo, se desarrollará del día 6 al 8 tanto en el auditorio de Fofó como en la
Sala 12&Medio.
A ellos hay que sumar las actuaciones incluidas en el
programa 'Acordes en Feria', que incluye las de la Banda de Música de la
Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres, Las Musas de Guadalupe y de
Beniaján y la Orquesta de Plectro de Puente Tocinos. Asimismo hay que recordar
que cada noche en el escenario de los Huertos habrá una actuación musical.
La Feria del Vino y la Alimentación cumple una década y
abrirá sus puertas desde el 30 de agosto hasta el 10 de septiembre. Su horario
será de 20.30
a 00.30
horas. Volverá a ofrecer productos típicos de Murcia y de la Región manteniendo
el mismo precio que el pasado año (10 euros) que les dará derecho a 3 vinos, 3
tapas, una cerveza, un cupón comodín (para tomar bebida, tapa o café) y un
rasca.

Este año como novedad habrá pasacalles en el recinto de la
FICA el día 31 con un espectáculo de Encierro infantil, el día 3, cuya temática
será de Piratas y el 6 (Confiterías). Todos ellos serán a las 19.00 horas.
Respecto al Festival de Teatro de Calle, las
representaciones, dirigidas a todos los públicos y cuyo acceso es libre,
tendrán lugar los días 2, 3 y 4, a
las 12.00 y 19.00 horas, en la Avenida de la Libertad, Plaza de Santo Domingo,
Jardín de Floridablanca, Plaza de Romea, Glorieta y Plaza Belluga.
En el ámbito deportivo, las piraguas volverán a navegar por
el río Segura ya que se repite la actividad que tanto éxito tiene todos los
años y que permitirá los días 30, y 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a
19.00 horas, hacer prácticas y
paseos en piragua, hinchables, kayak y balsas neumáticas por el río, totalmente
gratis.
Los Huertos del Malecón permanecerán abiertos hasta el 10 de
septiembre y mantienen los precios del año pasado. Durante todos esos días se
celebrarán demostraciones de artesanía y actuaciones musicales en directo. El
Día de Murcia tendrá lugar el domingo 9 de septiembre con degustaciones
gratuitas, actuaciones y una tarta gigante para 3.000 personas.
Por otro lado, este año se celebra la tercera edición del
Festival de Fuegos Artificiales, los días 30, 4, 7 y 9 en la FICA y en el
Malecón.
Respecto a las actividades de Moros y Cristianos, el
programa de comenzará el día 3 con un pasacalles de los moros almohades por la
Plaza de Santo Domingo. El mismo día, a las 21.00
horas en el palacio Almudí, el director territorial de El Corte Inglés, José
Dasí, leerá el pregón. El Campamento Medieval de los Jardines del Malecón se
abrirá esa misma noche a las 22.00
horas.
Además, Murcia se llenará de grupos folklóricos a partir del
día 4 en la 45 edición del Festival Internacional de Folklore del Mediterráneo,
que incluye exposiciones, seminarios y actuaciones en distintos lugares de la
ciudad.
La primera actividad será una muestra de los caballos del
vino de Caravaca en la Plaza de Belluga. El encendido de la antorcha de la
amistad será ese mismo día, a las 19.30
horas, en la Plaza de Santo Domingo. La sesión de clausura será el viernes 7 a las 21.30
horas
La feria de toros comenzará el día 5 con el Pregón Taurino a
cargo de Manuel Molés (en el Salón de Actos de Cajamurcia a las 21.00 horas) y finalizará el domingo 16.
Además de las corridas en el coso de la Condomina, los murcianos y visitantes
podrán disfrutar del ciclo 'Feria y toros' con los tradicionales aperitivos
taurinos.
La Feria de Septiembre terminará el día 11 con la
tradicional romería de la Virgen hacia su Santuario, con lo que se da por
clausurada la feria, aunque continuarán desarrollándose diversas actividades a
lo largo del mes.
(Fuente: diario LA VERDAD y Agencias)