REGISTRA UNA CAIDA DEL 35%.LA MAYOR ENTRE EL RESTO DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Los medios informativos murcianos ya adelantaron la semana
pasada esta reducción de la factura farmacéutica del Servicio Murciano de
Salud, aunque faltaba por conocer la comparativa con el resto de comunidades
autónomas. El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente estos datos,
confirmando que la caída en la Región es la mayor de toda España. Nos siguen de
cerca Castilla y León (con un ahorro del 32,96%), Castilla-La Mancha (-30,93%)
y Madrid (-30,47%), Asturias (-29,78%), Canarias (-28,41%), Valencia (-28,21%),
La Rioja (-27,66%), Aragón (-25,99%), Ceuta (-24,81%) y Cataluña (-24,68%) que registraron
reducciones por encima de la media. Según los datos del Ministerio, el País
Vasco, que no ha implantado todavía el nuevo copago, es la única comunidad en
la que subió el gasto farmacéutico (en concreto, un 2,75%). Sin embargo, el
gobierno vasco niega estas cifras y según sus datos, el gasto descendió también
en un 5,4%.
Sin embargo los datos de ahorro en julio no tienen en cuenta
el dinero que las comunidades deberán devolver a aquellos pensionistas que
hayan pagado por sus medicamentos más de 8 euros al mes, que es el tope de copago que estableció el Gobierno,
sin embargo a las rentas superiores a 18.000 euros anuales, el tope asciende a
18 euros. En Murcia, se calcula que la Consejería deberá devolver entre 600.000
y 650.000 euros por este concepto, como ya se informó en su día. Solo Madrid y Andalucía
no cobran a sus pensionistas cuando superan ese tope, pero en el resto de
comunidades, incluida Murcia, los pacientes tienen que pagar el 10% del precio
de todos sus fármacos. Por su parte la Consejería murciana defiende que así se
produce un «efecto disuasorio» que tiende a frenar el consumo; se estima que los
pensionistas murcianos no recibirán hasta dentro de seis meses el dinero que
han aportado de más.
(Agencias)