Sindicatos,
profesionales y numeroso público han secundado la marcha
![]() |
| (Imagen: Agencia ATLAS) |
La denominada marea blanca,
que partió este domingo de la Plaza de Cibeles y concluyó en la Puerta del Sol,
ha celebrado la paralización del proceso de externalización de seis hospitales
de Madrid y va a continuar las movilizaciones hasta que se detenga cualquier
proceso de privatización. Lo han anunciado las distintas plataformas
convocantes de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, que desde hace meses,
celebran manifestaciones el tercer domingo con el lema "Sí se puede".
Profesionales, pacientes y representantes sindicales han secundado la
manifestación de Madrid, que ha transcurrido con ambiente festivo, y donde se
han coreado los habituales lemas, como "la sanidad pública no se vende, se
defiende", "Sanidad 100 X 100 pública y universal" y "Somos
médicos, somos pacientes, defendemos la sanidad pública".
Pero la marcha de este domingo
ha estado marcada por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
de paralizar de forma cautelar el proceso de externalización de la gestión de
varios hospitales en Madrid.
"No se ha ganado la
guerra pero sí una batalla y es importantísimo ese paso, aunque tengamos que
esperar a que se resuelva de forma definitiva", ha asegurado Carmen
Medranda, de UGT.
Para Mariano Martín, de CCOO,
"Madrid siempre ha sido el laboratorio de los gobiernos del PP y este
mensaje de los tribunales puede y debe paralizar las privatizaciones y poner
las cosas claras a los distintos gobiernos regionales". "Es un paso
más, seguimos adelante en las reivindicaciones de que la sanidad es pública no
hay que privatizar nada, lo único que hay que arreglar es que se utilicen bien
los fondos públicos y bien gestionados", ha señalado Jesús González
Martín, del CSIT-Unión profesional. Para José Gabriel González, de CSIF, la
sentencia del tribunal madrileño es "un avance importante después de meses
de reivindicaciones", pero ha advertido de que la "marea blanca
seguirá celebrándose el tercer domingo de cada mes, mientras el plan no se
paralice del todo".
Varios miles de manifestantes
han realizado el recorrido amenizado por distintas bandas y con canciones como
la de "Sí se puede, a por ellos, con tu salud harán caja o tu ataúd".
La marcha de hoy ha sido más
numerosa que algunas de las anteriores, tal y como habían anticipado los
organizadores "por la inyección de ánimo y confianza que ha supuesto"
la sentencia sobre el proceso de Madrid, ha opinado uno de los portavoces,
Pablo Martínez.
En Madrid, además de la
suspensión cautelar del proceso, han sido admitidos a trámite los recursos
contenciosos de varios sindicatos contra el concurso público y están pendientes
de resoluciones otros recursos contra el plan de traslado a otros centros
públicos.
Las marchas también sirven de
intercambio a los distintos colectivos vecinales o de barrios para hacer públicos
sus distintas iniciativas para visibilizar la defensa de la sanidad pública,
como carreras solidarias o distintos concursos. Por ejemplo, la I Carrera en
defensa de la Sanidad Pública "Corre por tu salud", que partirá el
domingo 29 de septiembre del Hospital Infanta Cristina de Parla (Madrid).
(Europa Press/La Opinión)


