LA CONCESIONARIA PIDE 24 MILLONES POR ESTE AÑO, MIENTRAS LA
PROGRAMACIÓN QUEDA EN EL AIRE
![]() |
PROTESTA DURANTE LA BAJADA DE LA FUENSANTA. IMAGEN J.M.N. |
Uno de los socios de GTM manifestó a los medios de comunicación murcianos que están decididos a colaborar con el Gobierno regional en este periodo de transición, pero cree que al mismo tiempo deben ser compensados ya que tenían un contrato en vigor para dos años más y deben hacer frente a los gastos de amortización del edificio de la 7RM, donde según ellos invirtieron mucho dinero. Según estas mismas fuentes el año pasado aceptaron que se les diera menos dinero debido a la crisis y los problemas financieros de la Comunidad y por eso una disminución de los 36 millones, pero fue una excepción, según indican. Queda, pues, este año y los dos siguientes de prórroga, añadieron. También añadieron que hasta mediodía de ayer no habían recibido ninguna comunicación oficial sobre la extinción del contrato. Por su parte el gobierno regional ha indicado que tratarán de llegar a un acuerdo para evitar que el caso llegue a los tribunales. Los consejeros Juan Bernal y Manuel Campos expusieron el miércoles en San Esteban que esperaban contar con la colaboración de GTM para el periodo de transición manteniendo los informativos y una señal de continuidad para evitar el apagón de 7RM. No obstante, la participación de la concesionaria en la elaboración de los informativos parece que no es posible, según fuentes de la prensa murciana.
En este estado de cosas, el director general de RTRM, José
Daniel Martín, se reunió recientemente con Miguel María Delgado, director
ejecutivo de GTM, para comenzar a darle forma al cierre del contrato. El
consorcio se encargará probablemente de la emisión de continuidad en los
próximos meses, desde las instalaciones
que la 7RM tiene en el polígono industrial de San Ginés; se emitirán programas 'enlatados' y la
redifusión de otros que forman parte del extenso archivo de los seis últimos
años y este material documental, que es propiedad del ente público, no significaría
coste alguno.
De momento queda en el aire la continuidad de esta cadena de
televisión autonómica.
(REDACCIÓN)